Ortodoncia: ¿Brackets o Alineadores? - Ortofamily Clínica Dental en Chamberí Madrid
Contacto
Contacto
Contacto

Ortodoncia: ¿Brackets o Alineadores?

Cuando nos preguntan sobre que tratamiento es mejor si alineadores o brackets, mi respuesta siempre es la misma, según el paciente.

Las dos opciones son igual de buenas, sólo dependerá de las necesidades y características del paciente. En la primera visita donde acude el paciente son su familia, en caso de que sea menor de edad, se tiene una primera valoración inicial del Dr. o Dra. Donde valorará las necesidades del tratamiento a realizar. En esa misma cita vemos, según el estilo de vida y los hábitos del paciente, cuál de las dos opciones se adecuará mejor a sus necesidades.

Generalmente se consiguen los mismos resultados con alineadores que con brackets, y los tiempos son parecidos. Posteriormente a esta primera valoración, realizamos un estudio ortodóncico que consta de una toma de registros: fotos faciales y fotos de la boca, radiografía panorámica y telerradiografía y, además, realizamos un escaneado intraoral en 3D de vuestros dientes o, en su defecto, modelos de escayola. Con estos registros realizamos una planificación.

En una segunda visita tendremos la presentación del caso donde se definen los tiempos de tratamiento, el tipo de aparatología recomendada y se explica el tipo de maloclusión y demás necesidades del paciente. A partir de ese momento se puede empezar el tratamiento, ya sea de brackets o alineadores.

Los brackets son “chapitas” metálicas que van fijadas a los dientes mediante composite. Los hay también de tipo estético hechos de un material cerámico o de zafiro. En este caso los brackets estéticos son discretos, aunque los arcos son color metal, pero sin duda se notan menos que los convencionales.

Los brackets van cementados en todos los dientes, de molar a molar, y no se quitan en ningún momento durante el tratamiento, lo que cambiamos cada mes son los arcos, elemento que une a los brackets entre sí y hace que los dientes se muevan.

Los brackets provocan unas rozaduras en la mucosa del paciente, sobre todo en los inicios del tratamiento, pero con ayuda de la cera de ortodoncia y gel de cicatrización solventamos esas irritaciones iniciales.

Hay que ser cuidadosos con qué comemos y cómo lo comemos, debemos evitar, por ejemplo: pan duro, morder piezas de fruta, comer frutos secos o chucherías, morder lápices o bolis, etc. Al realizar deporte de contacto hay que usar un protector bucal que evita que el bracket se clave en la mucosa de los pacientes. Siguiendo estas sencillas pautas y realizando una buena higiene oral el tratamiento se desarrollará sin mayores incidentes.

Las revisiones con brackets son mensuales y la duración del tratamiento puede ser de 6 meses a 2 años, en función de la dificultad del caso.

Al finalizar el paciente tendrá que dormir con aparatos de retención para evitar que se muevan los dientes y mantener todo en su sitio.

Respecto a los alineadores, son fundas de plástico transparente que se fabrican de forma personalizada para cada caso. Cada pequeño movimiento del diente implica una funda.

Además de la funda, el paciente lleva pegados a los dientes unos pequeños montículos de composite llamados ataches, mediante los cuales dirigimos la fuerza del alineador para mover el diente.

La sensación de llevar los alineadores es cómoda y muy discreta, pero sin duda hay que ser muy rigurosos en el uso de este. Los alineadores se cambian cada 10 días o cada semana y deberá llevarse puesto en la boca entre 20 y 22 horas al día. No se podrá comer ni beber nada, que no sea agua, con el alineador puesto y al quitárselo para comer habría que lavarse los dientes antes de colocárselo de nuevo.

Según la complejidad del caso, se necesitarán un mayor o menor número de alineadores, se empieza por un primer lote de alineadores y posteriormente se realizan refinamientos o nuevos lotes de alineadores para terminar de colocar los dientes en la posición deseada.

Generalmente consta de la 1era fase y de dos o más refinamientos. Como decía, el proceso será en función de cada caso y puede llevar de 4 meses a 2 años.

El paciente durante su tratamiento acudirá al ortodoncista cada 2 meses, ya que se le entregan alineadores suficientes para cambiarse durante este tiempo. Si alguna semana no usara el alineador el tiempo suficiente, se le recomienda extender los días de uso y así evitar que no se expresen los movimientos de los alineadores de forma adecuada.

Al finalizar, el paciente deberá llevar retenedores, al igual que en el tratamiento de brackets, de uso nocturno.

Por lo tanto y, para terminar, deberá dejarse aconsejar por su especialista sobre cual opción de tratamiento es la mejor, ya que será él o ella quien estudiará su caso de forma independiente.

En Ortofamily sabemos que la confianza de nuestros pacientes es lo primero y por eso nos preocupamos de velar por su salud oral. Somos un equipo dirigido por la doctora María Moya con 20 años en el sector dental, especializada en ortodoncia, que junto con especialistas en estética, cirugía, endodoncia, implantología, prótesis, periodoncia y odontopediatría damos un servicio integral a nuestros pacientes siempre desde un punto de vista de salud integral.

 

Se encuentra en el barrio de Chamberí desde hace 10 años en la Calle Viriato, 73. Ortofamily es en definitiva una clínica de referencia donde debe tratarse usted y toda su familia con la garantía de calidad y sin sorpresas. 

  • Share this post

Previous Article Ortodoncia y Estética Dental

Comments

Leave a Comment

2022 - Ortofamily. Todos los derechos.