Los padres estamos pendientes 24 horas de la salud y el crecimiento de nuestros peques y cuando vemos que se caen los dientes de leche y empiezan a salir los dientes definitivos nos preguntamos: ¿Están derechos? ¿Necesitará algún tratamiento? ¿Cuándo tendría que llevarlo por primera vez al dentista?

Desde Ortofamily, la Doctora María Moya resuelve tus dudas. Para cualquier consulta visítalos en C/Viriato 73 (Madrid) o llama al 915 62 03 37.
¿Qué puede hacernos sospechar que nuestro hijo necesita un tratamiento de ortodoncia?
En algunos casos la mala posición de los dientes es tan evidente que los padres pueden percibirla rápidamente. Algunos indicadores son:
– dientes apiñados, dientes mal colocados o que no encajan bien
– mandíbulas o dientes de tamaño desproporcionado con el resto de la cara
– mandíbulas que hacen ruido
– pérdida prematura o tardía de los dientes de leche
– uso prolongado del chupete y/o biberón
– succión del pulgar
– respiración oral
Sin embargo, en otros casos la necesidad de un tratamiento no es tan evidente. Por eso es importante acudir a un ortodoncista para una revisión ortodóncica infantil. Más info: http://www.ortofamily.com/tratamiento-menores.php
¿Cuándo debo llevar a mi pequeño a la primera revisión con el dentista?
La primera revisión de ortodoncia en los niños se recomienda hacer a los 6-8 años. A esta edad normalmente ya han salido los dientes definitivos. La revisión ortodóntica a esta edad nos permitirá saber si el desarrollo y el crecimiento de las mandibulas es correcto o bien detectar de forma precoz posibles alteraciones de maloclusión y/o malposición de los dientes.
Si el recambio dental y el crecimiento son correctos se recomienda hacer revisiones periódicas (cada 6 o 12 meses) para controlar que el desarrollo siga por buen camino. En el caso de que se detecte una anomalía, la detección a esa edad tan temprana permite solucionarla con tratamientos ortodónticos sencillos.
La infancia es la edad ideal para corregir los dientes porque los huesos son aun moldeables. Así nos evitamos tratamientos de ortodoncia más complejos y costosos en edades más avanzadas.
¿Qué tipo de tratamiento u ortodoncia necesitará mi hijo?
El tratamiento varía según la edad y el tipo de alteración a corregir. Si se realiza en una edad temprana, puede durar entre 12 y 18 meses.
Los tratamientos de ortodoncia en niños, pueden ser de dos tipos: movibles o fijos.
Ortodoncia de quita y pon: Se utilizan para corregir unas alteraciones determinadas tanto para problemas de hueso como de dientes y su resultado depende de su uso. Es decir, cuantas más horas se lleva puesto, mejor suele ser el resultado. Por lo que es muy importante la colaboración del niño.
Aparatos fijos: los más conocidos son los brackets, que se utilizan para mover los dientes y en los mas pequeños para solucionar problemas del recambio de los dientes de leche a definitivos. También tenemos expansores fijos los cuales nos ayudan a solucionar problemas de hueso y al ser fijos no necesitamos de la colaboración del niño.
La ortodoncia precoz u ortopedia puede estar seguida de una segunda fase de tratamiento cuando el niño a completado su recambio de dientes a los 13 o 14 años, esta suele ser mas corta y sencilla.
ORTOFAMILY:
CALLE VIRIATO 73. MADRID
915 62 03 37
www.ortofamily.com